La Filmoteca de Córdoba proyectará ‘Todo sobre mi madre’ para celebrar el Día del Cine Español

La Filmoteca de Andalucía, dependiente de la Cosejería de Cultura y Deporte, se suma a la celebración del Día del Cine Español’ con un programa compuesto por cintas dirigidas por Pedro Almodóvar e Isabel Coixet. Este año, se podrán ver Matador, y Todo sobre mi madre, que cumple 25 años desde su estreno, del director manchego, y Un amor de la directora catalana, que está basada en la novela homónima de la escritora sevillana Sara Mesa, dentro del ciclo Cine y Mujeres Rurales. Esta iniciativa está coordinada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la que depende la Filmoteca.

Concretamente, el calendario previsto contempla la proyección de Matador en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa, en Almería, el lunes 7, a las 19:00, con la colaboración de Mercury Films, y el 28, también a las 19:00, Un amor, con la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Penélope Cruz, en 'Todo sobre mi madre'.

En Córdoba, en la sede de la Filmoteca en la calle Medina y Corella, el lunes 7, a las 20:30 se podrá ver Todo sobre mi madre, y el 25 de octubre Un amor. El programa de Granada incluye el miércoles 9 de octubre el visionado Biblioteca Pública – Sala Val del Omar, en la calle Profesor Sainz Cantero, 6 de Matador, a las 20:30, y el de Sevilla, la exhibición de Todo sobre mi madre, el lunes 7 a las 20:00, en el Cine Cervantes.

Todo sobre mi madre se estrenó en 1999 con una gran acogida. Recibió los premios Oscar, César el Globo de oro a Mejor película extranjera; Almodóvar fue reconocido en el Festival de Cannes como mejor director, obtuvo el Premios del Jurado Ecuménico; dos BAFTA, a Mejor Director y Película de habla no inglesa; siete premios Goya y los premios del Cine Europeo a Mejor película, actriz y premio del público. Fue la cinta que consagró al director manchego a nivel internacional.

Por su parte Matador, realizada en 1986 y producida por Andrés Vicente Gómez, cuenta entre su elenco con Assumpta Serna, Nacho Martínez, y Antonio Banderas, que por este trabajo fue nominado a Mejor Actor de Reparto en la I edición de los Premios Goya.

el artículo continúa después del siguiente mensaje

Lee la portada de mañana en Cordópolis antes que nadie

Apúntate al adelanto de Cordópolis y recibe cada noche en tu correo electrónico las noticias que se leerán mañana. Es un adelanto de nuestras informaciones del día siguiente, con las noticias que se comentarán, entrevistas, reportajes e informaciones de alcance.

Si te interesa, sólo tienes que facilitar tu email y seleccionar “Adelanto de Cordópolis” en la siguiente pantalla

Quiero recibir la portada de mañana antes que nadie

La cinta de Coixet, Un amor, de 2023 obtuvo diversos reconocimientos como en el Festival de San Sebastián, que otorgó el Premio a la Mejor Interpretación de Reparto a Hovik Keuchkerian y el Feroz Zinemaldia de la Crítica en el mismo certamen. La película cuenta la historia de Nat, de 30 años, que, tras huir de su estresante vida en la ciudad, se refugia en el pequeño pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. En una casa de campo destartalada, con un perro callejero, la joven intentará reconducir su vida.

El 9 de marzo de 2021, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Cultura, acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el fin de poner en valor, por un lado, el trabajo de todos los profesionales de la industria que hacen posibles las producciones cinematográficas y, por otro, la importancia del cine español como patrimonio cultural, generador de una identidad e imaginario común. La fecha coincide con el final de la producción de Esa pareja feliz, película dirigida y guionizada por Juan Antonio Bardem y Luis García-Berlanga y protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá. Con el paso de los años, esta película se ha convertido en símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas españoles.

Related Posts

Era ‘El Verdugo’ del Cártel de Sinaloa”: Jefe No Es El Mayo Zambada

Durante más de una década, su nombre fue sinónimo de miedo. Lo llamaban El Verdugo, el ejecutor personal de los hombres más temidos de México. Pero hoy, desde…

“VATOS ENFERMOS”: La CONFESIÓNDentro de la Fiesta del Horror.

Desde el instante en que la fotografía de Debanhi, sola en la orilla de la carretera, se volvió un símbolo nacional, el público eligió una historia en…

¡Se llevaron a CARLOS EMILIO por un TUNEL SECRETO en el baño! bar rompe el silencio!

Mazatlán, una ciudad turística vibrante frente al Pacífico, continúa sacudida por un misterio que se ha prolongado más de tres semanas sin respuestas claras. Un joven entra…

HARFUCH CATEA EL RANCHO DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ AYALA: RESPONSABLES DEL AS3S1NATO DE MANZO

3:25 de la madrugada. En la oscuridad densa de Apatzingán, una caravana de vehículos blindados avanzaba sin emitir un solo ruido. La orden provenía directamente de Omar García…

Harfuch REVELA por QUÉ los 14 GUARDIAS dejaron MO*R1R a Carlos MANZO

La noche del Día de Muertos, símbolo de vida y memoria, se convirtió en una tragedia política bañada en sangre. El alcalde Carlos Manso, conocido por enfrentarse al…

El ÚLTIMO OPERATIVO DE CARLOS MANZO

Muchos lo llamaban “el alcalde sin miedo”. Pero para Carlos Manso, el miedo no era algo que debía evitarse, sino algo que debía enfrentarse. En una tierra donde…