Leonor Watling y Maribel Verdú serán las presentadoras de la 39ª edición de los premios del cine español en la que ‘El 47’ y ‘La infiltrada’ parten como grandes películas favoritas.
Penlope Cruz en los Premios Goya 2022 celebrados en Valencia
Comienza la cuenta atrás para los premios Goya 2025. La gran y esperadísima cita del cine español tendrá lugar un mes después de los Globos de Oro y un mes antes de los Premios Oscar y contará con la representación internacional de Tilda Swinton y Julianne Moore, nominadas ambas en la categoría de Mejor Actriz por su papel en la película de Almodóvar, La habitación de al lado, categoría en la que compiten con la gran favorita: Carolina Yuste (La infiltrada).
Con un total de 140 nominaciones anunciadas por Natalia de la Molina y Álvaro Cervantes el pasado 18 de diciembre de 2024, los premios Goya 2025 recogen una amplia variedad de temas que abarcan el drama social, un thriller sobre ETA, comedia en catalán… Una diversidad que no ha conseguido eclipsar la sonada ausencia de Najwa Nimri entre las nominadas. En cambio, la actriz sí optó al premio a Mejor Actriz Protagonista por La virgen roja en los Premios Feroz aunque finalmente recaló en Emma Vilarasau por La casa en flames.
La actriz catalana lo tendrá más difícil en una edición en los que el récord de nominaciones lo ostentan: El 47, con 14 nominaciones; La infiltrada con 13 nominaciones y Segundo premio con 11 nominaciones.
Pedro Almodóvar entrega el premio Goya a Mejor Actriz a Penélope Cruz en 1999 por ‘La niña de tus ojos’. Sofia Moro/Getty Images
Cuándo son los Premios Goya 2025
Los premios que anualmente entrega la Academia de Cine tendrán lugar el próximo 8 de febrero. Tanto la alfombra roja como la ceremonia se retransmitirán en directo en RTVE, RNE y en la plataforma RTVE Play.
Dónde ver los Premios Goya 2025
De 19:15 a 21:00 horas, La 1, TVE Internacional y RTVE Play retransmitirán en directo la alfombra roja de los Goya, con Elena S. Sánchez y Carlos del Amor en el photocall. Rafa Muñoz y Miriam Moreno comentarán los estilismos y Renata Rota cubrirá la llegada de los invitados. A las 22:00 horas, empieza la emisión de la gala.
Por su parte, RTVE Play ofrecerá un contenido alternativo con La noche de los Goya con Henar y Judith, con Henar Álvarez y Judith Tiral en directo desde la alfombra roja y el backstage. Además, se ofrecerá la posibilidad de acceder al contenido de alfombra roja sin presentadores, con la señal limpia. En RNE, Yolanda Flores se encargará de la retransmisión desde las 21:00 hasta el final de la entrega de premios.
Qué son los Premios Goya
Se trata de la entrega de premios de cine español más prestigiosa de nuestro país en la que cada año, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE), presidida por Fernando Méndez-Leite e integrada por más de 2000 miembros, reconoce el trabajo de los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas.
Convocada por primera vez en 1986 actualmente cuenta con un total de 28 categorías –con cinco candidaturas cada una, sin contar el Goya de honor– y tras incluir en 2022 el Goya internacional que desde entonces han recibido Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver.
Dónde se celebran los Premios Goya 2025
Es la octava edición que se celebra fuera de Madrid. Barcelona acogió la ceremonia del año 2000, Málaga, las de 2020 y 2021; Sevilla, las de 2019 y 2023; Valencia, la de 2022 y Valladolid, en 2024. En esta ocasión la entrega de premios tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
Quién presenta los Premios Goya 2025
Con el maletero repleto de estatuillas y La Alhambra en el horizonte, Leonor Watling y Maribel Verdú, las Thelma & Louise del cine español, no dudan en dar un salto al vacío para convertirse en el primer dúo femenino en presentar la gala. El anuncio de la ceremonia en el que también participa José Coronado es una excelente metáfora de la tarea que han aceptado y aunque Maribel Verdú ya cuenta con cierta experiencia (presentó junto a Antonio Resines y Montserrat Caballé la ceremonia de 2005), su compañera se estrena en el que está considerado como uno de los roles más difíciles del cine español en el que Rosa María Sardá o José Corbacho han repetido varias veces.
Leonor Watling ha estado dos veces nominada al Goya y Maribel Verdú ha recibido once nominaciones (sólo superada por Penélope Cruz con catorce nominaciones) y se lo ha llevado en dos ocasiones, por ‘Siete mesas de billar francés’ y ‘Blancanieves’, ambas recogen el testigo de Ana Belén y los Javis que presentaron la edición de 2024.
Premio de Honor en los Premios Goya 2025
Aitana Sánchez-Gijón fue la primera mujer en presidir la Academia de Cine, entre 1998 y 2000. A sus 55 años también es la persona más joven en recibir el Goya de Honor en reconocimiento a toda su carrera. “Son 40 años desde que empecé a dedicarme profesionalmente a la actuación y 45 años desde que empecé con La Barraca. He nacido casi siendo actriz y sentir que esa trayectoria de vida es vista por mis compañeros me emociona profundamente”, decía agradecida la actriz que ya recibió la Concha de Plata a la Mejor actriz del Festival de San Sebastián por Volavérunt, de Bigas Luna en 1999 y su primera nominación a los premios Goya por Madres paralelas, de Pedro Almodóvar en 2021.
En una de las múltiples entrevistas que le has hecho desde su nombramiento, contaba que había pedido expresamente que fuera su amiga Maribel Verdú quien se lo entregara: “No tenía dudas. Creo que tenemos una historia común. Nos recuerdo como a esas dos niñas que se encontraban en los castings, que arrancamos a la vez en Segunda enseñanza, y luego la vida nos volvió a reunir para compartir felicidad teatral en Un dios salvaje”. Y que finalmente será así: “Iba a ser una sorpresa, pero a Leonor Watling se le escapó”, decía entre risas. No hay duda de que será uno de los momentos más emotivos de la noche.
Premio Internacional en los Premios Goya 2025
Esta categoría se instauró en el año 2022 para reconocer el talento internacional en la gran noche del cine español. Desde entonces, lo han recibido Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver. En 2025, con Tilda Swinton y Julianne Moore nominadas a Mejor Actriz por La habitación de al lado, el Goya Internacional es para Richard Gere “por su contribución al cine con algunas de las películas más icónicas de la historia”, explican acertadamente desde la Academia. En efecto, Pretty woman, Novia a la fuga, Chicago, Oficial y caballero, American gigolo… La lista es infinita. El mítico actor vive en Madrid desde principios de este año junto a su pareja, al empresaria y activista, Alejandra Silva (41) con quien comenzó una relación en 2015.
Nominados a los Premios Goya 2025
Mejor película
- ‘Casa en flames’
- ‘El 47’
- ‘La estrella azul’
- ‘La infiltrada’
- ‘Segundo premio’
Mejor dirección
- Pedro Almodóvar por ‘La habitación de al lado’
- Arantxa Echevarría por ‘La infiltrada’
- Paula Ortiz por ‘La virgen roja’
- Aitor Arregi y Jon Garaño por ‘Marco’
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por ‘Segundo premio’
Mejor actor protagonista
- Alberto San Juan por ‘Casa en llamas’
- Eduard Fernández por ‘Marco’
- Alfredo Castro por ‘Polvo serán’
- Urko Olazabal por ‘Soy Nevenka’
- Vito Sanz por ‘Volveréis’
Mejor actriz protagonista
- Emma Vilarasau por ‘Casa en llamas’
- Julianne Moore por ‘La habitación de al lado’
- Tilda Swinton por ‘La habitación de al lado’
- Carolina Yuste por ‘La infiltrada’
- Patricia López Arnáiz por ‘Los destellos’
Mejor actor de reparto
- Enric Auquer por ‘Casa en llamas’
- Salva Reina por ‘El 47’
- Óscar de la Fuente por ‘La casa’
- Luis Tosar por ‘La infiltrada’
- Antonio de la Torre por ‘Los destellos’
Mejor actriz de reparto
- Macarena García por ‘Casa en flames’
- María Rodríguez Soto por ‘Casa en flames’
- Clara Segura por ‘El 47’
- Nausicaa Bonnin por ‘La infiltrada’
- Aixa Villagrán por ‘La virgen roja’
Mejor guión original
- ‘Casa en flames’
- ‘El 47’
- ‘La estrella azul’
- ‘La infiltrada’
- ‘Marco’
Mejor guión adaptado
- ‘La casa’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘Los destellos’
- ‘Salve María’
- ‘Soy Nevenka’
Mejor película europea
- ‘El conde de Montecristo’ (Francia)
- ‘Emilia Pérez’ (Francia)
- ‘Flow, un mundo que salvar’ (Letonia)
- ‘La quimera’ (Italia)
- ‘La zona de interés’ (Reino Unido)
Mejor película iberoamericana
- ‘Agárrame fuerte’
- ‘Ainda estou aqui’
- ‘El jockey’
- ‘El lugar de la otra’
- ‘Memorias de un cuerpo que arde’
Mejor película documental
- ‘Domingo Domingo’
- ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
- ‘Marisol, llámame Pepa’
- ‘Mi hermano Ali’
- ‘No estás sola: La lucha contra La Manada’
Mejor película de animación
- ‘Buffalo Kids’
- ‘Guardiana de dragones’
- ‘Mariposas negras’
- ‘Rock Bottom’
- ‘SuperKlaus’
Mejor actor revelación
- Oscar Lasarte por ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’
- Cuti Carabajal por ‘La estrella azul’
- Pepe Lorente por ‘La estrella azul’
- Cristalino por ‘Segundo premio’
- Daniel Ibañez por ‘Segundo premio’
Mejor actriz revelación
- Zoe Bonafonte por ‘El 47’
- Mariela Caravajal por ‘La estrella azul’
- Marina Guerola por ‘Los destellos’
- Laura Weissmar por ‘Salve María’
- Lucía Veiga por ‘Soy Nevenka’
Mejor dirección artística
- ‘EL 47’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘La virgen roja’
- ‘Segundo premio’
- ‘Volveréis’
Mejor canción original
- ‘Buffalo Kids’
- ‘El 47’
- ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’
- ‘La virgen roja’
- ‘Segundo premio’
Mejor música original
- ‘El 47’
- ‘Guardiana de dragones’
- ‘La infiltrada’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘Verano en diciembre’
Mejor dirección novel
- Miguel Faus por ‘Calladita’
- Pedro Martín-Calero por ‘El llanto’
- Javier Macipe por ‘La estrella azul’
- Sandra Romero por ‘Por donde pasa el silencio’
- Paz Vega por ‘Rita’
Mejor dirección de fotografía
- ‘El 47’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘La infiltrada’
- ‘Segundo premio’
- ‘Soy Nevenka’
Mejor montaje
- ‘El 47’
- ‘La estrella azul’
- ‘La infiltrada’
- ‘Los pequeños amores’
- ‘Segundo premio’
Mejor cortometraje de animación
- ‘Cafuné’
- ‘El cambio de rueda’
- ‘La mujer ilustrada’
- ‘Lola, Lolita, Lolaza’
- ‘Wan’
Mejor cortometraje documental
- ‘Ciao bambina’
- ‘Els buits (Los vacíos)’
- ‘Las novias del sur’
- ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’
- ‘Semillas de Kivu’
Mejor cortometraje de ficción
- ‘Beitko Gaua (La noche eterna)’
- ‘Cuarentena’
- ‘El trono’
- ‘La gran obra’
- ‘Mamántula’
Mejor dirección de producción
- ‘Casa en flames’
- ‘El 47’
- ‘La infiltrada’
- ‘La virgen roja’
- ‘Segundo premio’
Mejor sonido
- ‘La estrella azul’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘La infiltrada’
- ‘La virgen roja’
- ‘Segundo premio’
Mejor maquillaje y peluquería
- ‘El 47’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘La infiltrada’
- ‘La virgen roja’
- ‘Marco’
Mejores efectos especiales
- ‘El 47’
- ‘Guardiana de dragones (Dragonkeeper)’
- ‘La infiltrada’
- ‘La virgen roja’
- ‘Marco’
Mejor diseño de vestuario
- ‘Disco, Ibiza, Locomía’
- ‘El 47’
- ‘La habitación de al lado’
- ‘La virgen roja’
- ‘Segundo premio’
Por qué se llaman Premios Goya
Aunque en sus inicios en 1985 se contempló la posibilidad de bautizarlos como Premios Lumière, Premios Buñuel o Soles, finalmente se eligió Goya que, además de ser un pintor mundialmente conocido y representativo de la cultura española, se trata de un nombre corto y sonoro en la línea de los Premios Oscar o los Premios César de Estados Unidos y Francia, respectivamente. “Propuesto en Asamblea, los académicos se enzarzaron en una nueva polémica, zanjada por el director artístico Ramiro Gómez, quien recordó a los participantes que Goya había tenido un concepto pictórico cercano al cine y que varias de sus obras más representantes tenían casi un tratamiento secuencial”, explican desde su página web.