-
Alejandro Sanz y Richard Gere viajaron a Granada para asistir a los Goya 2025
-
El cantante y el actor visitaron un famoso restaurante el día antes de la gala donde cataron la gastronomía de la ciudad
-
El estadounidense aseguró que había sido “una de las mejores cenas que había tomado en su vida”
Alejandro Sanz junto a Richard Gere y sus respectivas parejas | Instagram @alejandrosanz
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada fue el lugar en el que se celebró el sábado 8 de febrero la entrega de los Goya 2025. Dos de las estrellas que se desplazaron hasta la ciudad andaluza para acudir al evento fueron Alejandro Sanz, que protagonizó una de las actuaciones musicales de la gala, y Richard Gere, que recibió el Goya Internacional. Un día antes de la ceremonia, el cantante y el actor probaron la gastronomía local en uno de los restaurantes más conocidos de la zona.
Desde la Academia de Cine de España hicieron una reserva para nueve personas el viernes 7 de febrero en Ruta del Veleta (carretera de Sierra Nevada, 146, Cenes de la Vega, Granada). Los trabajadores del establecimiento se quedaron sorprendidos al ver la llegada de Alejandro Sanz y Richard Gere. El chef del restaurante, Marcos Pedraza, contó a Ideal lo que hizo el intérprete al finalizar la cena: “Se levantó de la mesa y dijo que quería conocer al chef. Se metió hasta la cocina y destacó que fue una de las mejores cenas que había tomado en su vida”.
Qué comieron Richard Gere y Alejandro Sanz
El cocinero responsable de Ruta del Veleta compartió con el citado diario algunos de los platos que comieron Richard Gere y Alejandro Sanz en su restaurante. Pidieron gambas de Motril a la plancha, raviolis de cigala, una versión de ensalada César con quesos de Granada y distintos pescados. “No les quedó hueco para tomar muchos postres”, señaló el chef.
Pedraza definió la jornada como “un día histórico” para el negocio y dedicó alabanzas a los célebres comensales: “El equipo no sabíamos cómo agradecer su cariño. Lo único que hicimos fue lo que sabemos hacer, cocinar. Nos sorprendió la cercanía, amabilidad y cariño de Richard Gere, también la simpatía de Alejandro Sanz”.
La cocina de Ruta del Veleta
Los hermanos Miguel y José Pedraza abrieron Ruta del Veleta el 14 de febrero de 1976, cumpliendo así el sueño de su infancia de tener su propio restaurante. Era un mesón humilde en su origen, pero casi medio siglo después ha acabado convirtiéndose en “un magnifico edificio de estilo mudéjar donde se siguen ofreciendo sabores típicamente granadinos, platos innovadores y un servicio cercano y elegante”, reza su página web.
El negocio resalta que su carta combina “platos de la cocina tradicional granadina con platos de vanguardia”. La oferta de entrantes incluye carpaccio de gamba roja con daditos de aguacate, helado de tomate y granizado de gin tonic al sabor de pimienta y lima (17 euros) y salmorejo con velo de quisquillas de Motril, perlitas de aceite de oliva virgen extra y erizo de mar (13,20 euros). La ensalada que pidieron Sanz y Gere aparece con el nombre de “nuestra versión de ensalada César” (19,80 euros) y se trata de una ensalada de brotes tiernos con pollito picantón a la parrilla, lascas crujientes de parmesano y vinagreta de yogur.
En cuanto a los productos del mar, sirven lomo de rodaballo de roca a la parrilla con wok de verduritas y setas cultivadas (30,25 euros), merluza confitada en aceite de oliva virgen sobre confitura de tomate y emulsión de ajo negro (27,90 euros) o lomo de bacalao sobre guiso de cabezas de pulpo al aroma de fino en rama con tallarín de calamar salteado al ajillo (29,15 euros). Las opciones de carnes incluyen paletilla de cordero lechal asada al sabor de flor de tomillo (31,35 euros), pierna de cordero lechal asada y deshuesada sobre puré de patatas tradicional (29,15 euros) y lomo de vacuno mayor madurado a la brasa (66 euros para 2 personas).
El menú degustación de Ruta del Veleta
El restaurante cuenta con un menú degustación, llamado Mediterraneum, cuyo precio varía: 75 euros sin bebidas o 110 euros añadiendo un maridaje con cinco vinos. El primero de sus 9 pases es una croqueta casera con emulsión de ajo negro y crujiente de parmesano. Después viene un mejillón levemente cocido con aguacate y cebolla roja encurtida en vinagre de miel de Sierra Nevada. El siguiente plato es un montadito de hígado de pato mi-cuit hecho en casa, con queso de cabra artesano y dulce de membrillo al aceite de piñón tostado y acompañado de helado de mostaza y pan ecológico de naranja y miel.
El menú degustación de Ruta del Veleta continúa con alcachofas confitadas en aceite de Arbequina con brandada de bacalao, pasta fresca rellena de gamba blanca y crema ligera de carabinero, un tentáculo de pulpo asado al humo de encina con patata y pequeños germinados, cococha de bacalao confitada de aceite de oliva virgen extra sobre pisto de pimientos levemente dulce y muslito de pintada deshuesado y relleno de setas de temporada sobre compota de berenjena asada al sabor de canela. Para terminar, el postre es una torrija de pan brioche caramelizada con sopa fría de arroz con leche y helado de galleta.