Banderas, en la presentación de su último musical
-
Antonio Banderas ha vuelto al cine infantil con ‘Paddington: aventura en la selva’, junto a Olivia Colman y Julie Walters
-
Su pasión por el teatro ha marcado sus años más recientes de carrera, trayendo Broadway a España
“Yo sabía decir: ‘Yes, No, Woman, Man”. Así describe Antonio Banderas su nivel de inglés cuando llegó a Hollywood a principios de los años 90. En esa época, Banderas ya era un actor consolidado en España gracias a su estrecha colaboración con Pedro Almodóvar en películas como ‘Laberinto de pasiones’ (1982), ‘Matador’ (1986) y ‘¡Átame!’ (1989). Su magnetismo en pantalla llamó la atención de Hollywood, y en 1992 le llegó su primera oportunidad con ‘Los reyes del mambo cantan canciones de amor’ (‘The Mambo Kings’). Una película que adaptaba el Premio Pulitzer del mismo nombre.
Su director, Arne Glimcher, quería conocer al actor malagueño, así que su agente le dijo a Banderas que iba a tener una reunión en Londres para su próxima película. Pero Banderas se negó en un principio acudir a la capital británica porque “no sabía nada de inglés”, confesó en una entrevista para Canal Sur. “Me aprendí las palabras ‘Yes, of course y I can do that’. Esta última la solté tan bien que el hombre se la creyó”. Así que el papel fue suyo y se convirtió en su debut en Hollywood. “Tuve un entrenamiento en una escuela especializada donde me martirizaron durante 8 horas diarias. Me aprendí las líneas que tenía que decir fonéticamente. Yo al director no le entendía. Tenía que tener un intérprete”, explicó poco después en la entrevista con el periodista Carlos Herrera.
Pero, gracias a ese papel, se abrió la puerta para empezar a trabajar en la Meca del Cine. A ‘Los reyes del mambo’ le seguirían ‘La casa de los espíritus’, con Meryl Streep y Winona Ryder; ‘Philadelphia’, junto a Tom Hanks (y que ayudó a demostrar que no solo era una cara bonita sino que además sabía actuar, y que sigue siendo su película con mejores críticas), o ‘Entrevista con el vampiro’, protagonizada junto a Tom Cruise y Brad Pitt. Una carrera que poco a poco fue cimentando en base a éxitos, con su relación con la actriz Melanie Griffith, y también porque era una época en la que había muy pocos latinos en Hollywood.
Han pasado más de 30 años desde su debut en Estados Unidos y Antonio Banderas se ha convertido en nuestro actor más internacional (abriendo el camino para Penélope Cruz o Javier Bardem). Hoy sigue siendo uno de los más queridos tanto en nuestro país como fuera. Gracias a su última colaboración con Almodóvar hasta consiguió en el premio a Mejor Actor en el Festival Internacional de Cannes, y una nominación (la primera) a los Oscar. Y, aunque los últimos años de carrera han sido un poco caóticos (muchas películas de acción de serie B), nunca deja de estar en el punto de mira de grandes proyectos. Incluso cuando se tratan solo de meros cameos.
Su última participación en una película con buenas críticas y taquilla fue de hecho este año pasado en ‘Babygirl’, interpretando al marido de Nicole Kidman. “Fue ver a Antonio Banderas y sentir que llevábamos casados toda la vida”, confesó la actriz hawaiana en una entrevista en Fotogramas. Y es que el actor malagueño siempre es muy generoso en todos sus trabajos, ayudando mucho a sus compañeros y compañeras de reparto. Pero, pese a ‘Babygirl’, su cameo en ‘Indiana Jones y el dial del destino’, o su villano en el taquillazo de Tom Holland ‘Uncharted’, Antonio Banderas se ha centrado en estos últimos años en su gran pasión: el teatro.
Y así lo confesó en una entrevista para El País. “El cine ha sido un accidente de 120 películas para poder hacer lo que quiero y como quiero”, explicó tras reabrir el mítico teatro Albeniz en Madrid, reinaugurándolo con el mítico musical ‘Company’. “El teatro se ha convertido en un refugio para la verdad”, comentó también en El Hormiguero justo antes de estrenar su nuevo musical ‘Gypsy’ en el teatro Nuevo Apolo de la capital madrileña. “Yo noto que en tiempos de crisis, la gente acude más al teatro porque acude a la verdad”.
Pero eso no significa que haya dejado la interpretación atrás. Ya solo en 2024 estrenó tres películas, y 2025 ha comenzado con fuera con su papel en la tercera entrega del oso más famoso de Reino Unido. Estamos hablando de ‘Paddington: la aventura en la selva’. En la película da vida a Hunter Cabot, el villano de la película, y cazatesoros. “La lucha interna del personaje me gustaba, porque se le dibuja al principio de la película como el malo, como el villano, pero te vas dando cuenta de que hay algo más ahí”, confesó a EFE.
No es la primera vez que Banderas participa en una película de corte infantil y familiar. Recordemos que su Gato con Botas es uno de los personajes de animación más famosos de las últimas dos décadas. De hecho, la película ‘El gato con botas: el último deseo’ fue nominada al Oscar a Mejor Película de Animación y tuvo varias de las mejores críticas de su carrera por su doblaje al felino. Así que la carrera de Antonio Banderas sigue más viva que nunca tantos años después de haber dado un salto a Hollywood con mucho vértigo, pero que le llevó a la fama y le convirtió en uno de los actores españoles más famosos de nuestro historia.