A los 67 años, Ricardo Montaner nombró a los seis cantantes que más odia

El primer nombre en la lista es José Luis Rodríguez, “El Puma”, un ícono venezolano cuya proyección y temperamento siempre parecían ir varios decibelios más alto.

Montaner lo conoció a finales de los años 80 cuando él comenzaba a escalar en popularidad y El Puma ya era una estrella internacional consolidada.

Aunque inicialmente Montaner veía a El Puma como un referente que abrió puertas para los artistas latinos, la relación se volvió tensa debido a una competencia soterrada y diferencias creativas.

Un episodio clave ocurrió en 1990 durante un programa especial en Caracas, donde El Puma modificó varias partes del dueto que interpretaron sin avisar, obligando a Montaner a improvisar.

Ricardo Montaner Logs 13th Top 10 On Latin Pop Albums Chart With 'Montaner'  | Billboard

En 1998, como jurados en Viña del Mar, discutieron sobre qué tipo de música debía prevalecer: Montaner defendía la emoción genuina de un joven cantautor chileno, mientras El Puma apostaba por el espectáculo y el brillo.

En 2012, la propuesta de una gira conjunta fracasó por desacuerdos irreconciliables sobre la producción: Montaner quería un formato íntimo, El Puma exigía un show grandilocuente al estilo Las Vegas.

Para Montaner, El Puma representaba un huracán que arrasaba con las sutilezas que hacen grande una canción, y en esa diferencia esencial sabían que jamás se encontrarían en el mismo compás.

Miriam Hernández, la voz chilena que se convirtió en un referente de la balada latina en los años 90, fue otra artista con quien Montaner tuvo una relación marcada por la incomodidad.

Se conocieron en 1991 y compartían una afinidad artística, defendiendo la canción romántica como un espacio sagrado.

Sin embargo, en 2008, durante la grabación de un álbum de duetos para celebrar la trayectoria de Montaner, surgió un conflicto por los créditos de autoría.

Aunque Montaner compuso la canción principal, la discográfica colocó a Miriam como coautora principal, argumentando razones de marketing debido a su fuerza en el mercado chileno.

Montaner no confrontó a Miriam directamente, pero el silencio y la distancia crecieron, y él dejó de interpretar esa canción en vivo.

Para Montaner, la música no es solo notas y versos, sino un pacto de honestidad sobre quién pone cada ladrillo en la obra, y esa grieta alteró para siempre su relación con Miriam.

El trovador guatemalteco Ricardo Arjona, conocido por sus letras urbanas y su voz grave, también formó parte de esta lista.

Montaner lo conoció en 1995 durante el festival de Viña del Mar, donde compartieron cartel en un momento de auge para ambos.

Ricardo Montaner Tickets, 2025-2026 Concert Tour Dates | Ticketmaster

La tensión comenzó en los ensayos, cuando Arjona insistió en extender su prueba de sonido y ajustar detalles técnicos, lo que retrasó el cronograma y generó impaciencia en Montaner.

Más tarde, en la entrega de los Latin Grammy de 2004, Arjona ganó en la categoría de mejor álbum vocal pop masculino y lanzó una frase ambigua sobre hacer música sin fórmulas repetidas, que Montaner recibió con una sonrisa forzada.

En 2007, un intento de colaboración terminó en un fracaso cuando Arjona propuso un arreglo híbrido con elementos caribeños, que Montaner consideró una ruptura de la esencia romántica.

Cerró la sesión con una frase seca que evidenció la distancia entre ambos.

Montaner veía en Arjona a la encarnación de una tendencia que alejaba la música de su razón de ser: emocionar al primer latido sin exigir descifrar un enigma.

La relación nunca fue abierta ni hostil, pero el pacto tácito de distancia se mantuvo.

El cantante mexicano Emmanuel, admirado por Montaner desde antes de conocerlo, fue otro con quien tuvo desencuentros.

En 2003, durante una serie de presentaciones privadas, Montaner notó que el equipo de Emmanuel colocaba su nombre en un tamaño menor en el material promocional, como si fuera un artista invitado.

Con los primitos de Índigo": Ricardo Montaner con su rol de abuelo a todo  lo que da

Aunque Emmanuel alegó desconocimiento y atribuyó el hecho a decisiones de marketing, la situación generó tensión.

Durante la gira, Emmanuel interrumpió un set de Montaner para saludar al público, acaparando la atención de cámaras y reporteros, lo que Montaner interpretó como una declaración no verbal de protagonismo.

Tras esta experiencia, Montaner rechazó participar en una segunda ronda de fechas con Emmanuel.

Para él, el escenario es un santuario, mientras que Emmanuel lo veía también como un escaparate, y en esa diferencia no hubo punto de encuentro.

El compatriota venezolano Franco de Vita, también un maestro en convertir la palabra en instrumento, compartió cartel con Montaner en el festival de Viña del Mar en 1998.

Aunque la cordialidad fue impecable en público, la tensión se hizo evidente cuando se modificó el orden de aparición para que Franco cerrara la noche, desplazando a Montaner.

Años después, en un concierto benéfico en Miami, la fricción se intensificó cuando Montaner propuso un setlist equilibrado y Franco pidió ampliar su segmento.

Montaner cedió, pero estas luchas por el espacio y protagonismo marcaron su relación.

Ricardo Montaner Tour Announcements 2025 & 2026, Notifications, Dates,  Concerts & Tickets – Songkick

Para Montaner, Franco seguía siendo un compositor admirable, pero sus objetivos en el escenario eran distintos: uno cantaba para dejar huella, el otro para asegurarse de ser el centro de atención hasta el último segundo.

Finalmente, Diego Verdaguer, el argentino-mexicano reconocido por su romanticismo y folklore, mantuvo una relación cordial con Montaner hasta que la política intervino.

Durante una gira solidaria en 2010, Montaner expresó su creencia en el papel del artista como denunciante social, mientras Diego opinó que los cantantes debían limitarse a cantar y no opinar de política.

Este desacuerdo quedó expuesto en un panel televisivo y se profundizó cuando Diego condicionó su participación en un concierto benéfico a la ausencia de mensajes políticos, provocando su retiro del proyecto.

Montaner respetó la decisión, pero la distancia fue definitiva.

Para Montaner, el papel del artista en la sociedad es fundamental, y cuando dos colegas miran en direcciones opuestas, el camino compartido se acorta.

Los seis nombres que Montaner mencionó no son simples anécdotas de egos heridos ni historias triviales.

Son un mapa emocional que revela cómo concibe la música, el escenario y las relaciones humanas.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE
Para él, la canción es un pacto invisible entre intérprete y público, donde la honestidad vale más que cualquier aplauso.

Cada conflicto tuvo un hilo común: la ruptura de esa integridad, ya sea por respeto al espacio, diferencias filosóficas sobre la música o heridas provocadas por créditos alterados y palabras públicas.

Montaner reaccionó siempre con firmeza, sin estridencias, manteniendo sus principios.

Aunque algunos puedan verlo como inflexible, esa terquedad ha mantenido intacta su voz y su opinión a lo largo de casi cinco décadas.

En sus propias palabras, no se odia a las personas, sino lo que hacen cuando traicionan lo que dicen defender.

En el mundo volátil de la música, donde las modas cambian y las luces se apagan, hay líneas que una vez cruzadas borran algo esencial.

Ricardo Montaner sigue adelante, cantando para miles, saludando a algunos desde lejos y guardando un silencio que dice más que cualquier nota.

Related Posts

¡La Noticia Que Nadie Esperaba y Que Ha Conmocionado a México

México está conmocionado después de que finalmente se revelara la triste verdad sobre la salud de Julio César Chávez, una de las leyendas más grandes del boxeo…

NODAL y CAZZU UNIDOS en LAGRIMAS A MADRE de Farruko pop

Durante una sentida charla concedida al canal de YouTube PLP Luzu TV, Cazzu quiso detener todas las habladurías en torno a su vida privada. En primer lugar, negó tajantemente que…

La Trágica Muerte de Carmen Amaya | La Bailarina que Marcó la Historia del Flamenco

Carmen creció en un ambiente donde la música no era un pasatiempo, sino un salvavidas. Su padre, conocido como “el chino”, era guitarrista y desde que ella…

Beatriz Adriana: La voz que resistió el abandono, la traición y la tragedia

Hoy, a sus casi 70 años, Beatriz Adriana sigue siendo un símbolo de fuerza, pasión y resiliencia en el mundo del espectáculo. En los años 80, Beatriz…

Antes de morir, Rocío Dúrcal REVELÓ a los siete cantantes que más odiaba

Sin embargo, antes de morir, la artista dejó una confesión privada que sorprendió a muchos: una lista con los nombres de siete cantantes y figuras del espectáculo…

La nieta de Elvis, Riley Keough, revela secretos del piso superior de Graceland

Ahora, la nieta de Elvis, Riley Keough, ha comenzado a revelar algunos de los secretos más profundos y personales que ese lugar guarda, ofreciendo una mirada íntima…