A sus 72 años, el Dúo Pimpinela rompe el silencio dejando al mundo conmocionado

No se trató de un escándalo ni de una despedida, sino de una verdad suave pero profunda — una de esas que hacen llorar incluso a los más duros.

A sus 72 años, Lucía y Joaquín Galán, los hermanos argentinos que dieron vida al mítico Dúo Pimpinela, decidieron finalmente hablar. Y lo que dijeron no fue solo una confesión: fue una lección de vida sobre el amor, la familia y el paso del tiempo.

Una conversación aparentemente sencilla que, en pocas horas, conmovió al mundo entero.

Durante más de cuatro décadas, Pimpinela ha sido el símbolo del amor, el conflicto y la reconciliación. Sus canciones no solo contaron historias; las hicieron vivir.

Olvídame y pega la vuelta” se convirtió en un himno en los años 80, catapultándolos desde pequeños bares en Buenos Aires hasta los escenarios más grandes de América Latina.

Pero detrás de cada éxito hubo silencios, diferencias, lágrimas y cansancio. Lucía lo dijo con una sinceridad que desarmó a todos:

“La gente ve las luces, los aplausos, pero no siempre ve las noches sin dormir, las discusiones, el agotamiento. Hubo momentos en los que pensé que no podía seguir.”

Joaquín, con la serenidad que siempre lo caracteriza, añadió:

“Cada vez que subíamos al escenario y escuchábamos al público cantar, todo cobraba sentido. Entendimos que, más allá del cansancio, todavía teníamos algo que decir.”

Ambos reconocieron que hubo etapas en las que pensaron en dejarlo todo. “La fama te da mucho, pero también te quita cosas”, admitió Joaquín. El éxito, los viajes interminables y las presiones externas los llevaron al límite.

Lucía recordó con nostalgia:

“Hubo un tiempo en que ni siquiera hablábamos. Yo me encerraba, él se iba de gira solo. Pero cada vez que escuchaba una canción nuestra en la radio, sabía que Pimpinela no podía terminar así.”

Joaquín sonrió, mirando a su hermana:

“No somos solo colegas, somos las dos mitades de una misma historia. Cuando uno cae, el otro lo levanta. Esa es la razón por la que seguimos aquí.”

El público fue, según ambos, el gran salvavidas.
Lucía no puede evitar emocionarse al recordar las giras multitudinarias:

“Mirábamos al público y veíamos tres generaciones: abuelos, padres e hijos cantando juntos. En ese momento entendí que nuestra música ya no era solo nuestra; pertenecía a todos.”

Esa conexión —humana, íntima, duradera— fue la que los mantuvo vivos. Joaquín lo resumió con una frase simple pero poderosa:

“Mientras tengamos voz, seguiremos cantando. Porque Pimpinela no es solo un grupo: es nuestra forma de respirar.”

En un momento de absoluta honestidad, Lucía confesó:

“El verdadero éxito no fue vender discos, sino seguir juntos. Sobrevivir a los miedos, a las pérdidas, al paso del tiempo. Eso es lo que realmente importa.”

Joaquín la miró con ternura y agregó:

“El secreto está en seguir eligiéndose. Perdonar, volver a empezar, incluso cuando parece imposible. La familia no es perfecta, pero siempre vale la pena.”

Pimpinela fue, durante años, considerado un fenómeno pasajero. Sin embargo, desafiaron todas las predicciones y transformaron el amor fraternal en arte, la sinceridad en música y el dolor en legado.

Cuando se les preguntó si pensaban en retirarse, Lucía respondió con una sonrisa tranquila:

“Cantaremos mientras haya alguien que quiera escucharnos. Y cuando ese día termine, seguiremos cantando para nosotros mismos.”

Las redes sociales se llenaron de mensajes de afecto:

“Pimpinela no solo canta, enseña a amar.”
“Su música es el espejo de toda una generación.”
“Gracias por seguir emocionándonos, incluso después de tanto tiempo.”

Cuando se apagaron las luces, los hermanos se abrazaron en medio de un aplauso que parecía eterno. Nadie sabe cuántos años más compartirán el escenario, pero hay algo que quedó claro: la música de Pimpinela vivirá mucho más allá del tiempo.

“No somos eternos… pero nuestras canciones sí lo son.”

Esa fue la frase con la que cerraron la entrevista. Sin lágrimas, sin dramatismos, solo con la serenidad de quienes entienden que el amor, cuando es verdadero, se convierte en la melodía más duradera de la vida.

Related Posts

El CRIMEN Digital que SILENCIÓ a CARLOS MANZO: HARFUCH REVELA la Red Secreta de URUAPAN

La noche del 1 de noviembre de 2025, la Plaza de los Mártires en Uruapan brillaba con velas y flores de cempasúchil durante la celebración del Día de Muertos….

¡¡ULTIMA HORA!! EL HERMANO DE CARLOS MANZO REVELA NUEVOS DATOS DEL AS3S1NAT0 DEL ALCALDE

Uruapan – La ciudad de la luz, de las velas que cada año iluminan el Festival de las Velas, se ha convertido en el escenario de uno de…

A sus 33 años, Demet Özdemir confesó: “Él es el único que puede hacerme eso”

A los 33 años, en el punto más brillante de su fama, belleza y carrera, Demet Özdemir —la llamada joya del cine y la televisión turca— sacudió a…

Palabras de Fátima Bosch después de abandonar el Certamen de Miss Universo

El silencio se apoderó del auditorio cuando Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, reapareció ante los medios tras su sorpresiva salida del certamen. Sin…

DE ULTIMO MOMENTO! 4MEN4ZA A ESPOSA DE CARLOS MANZO, SACAN LISTA NEGRA.

Nadie imaginó que la ceremonia de toma de posesión de Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa de Uruapan, sería el comienzo de una pesadilla. Menos de 24 horas después…

HARFUCH REVELA DECOMISO MASIVO tras la MU3RT3 de CARLOS MANZO en URUAPÁN

La historia comienza en una mañana cargada de polvo y silencio en Uruapan, cuando el sol apenas asomaba detrás de las montañas del oriente. Decenas de vehículos…