¡CRECE LA PESADILLA! ARRESTAN A NAWAT. CONTRA GOLPE DE FÁTIMA. MX ENVÍA REFUERZOS

Nadie imaginó que un certamen de belleza mundial —tradicionalmente asociado con luces, pasarelas y glamour— pudiera convertirse en el epicentro de una tormenta política, legal y económica de dimensiones internacionales.

Lo que comenzó como un simple video filtrado terminó desencadenando una crisis sin precedentes: el director ejecutivo de Miss Universe, Nawhat, es acusado de insultar a Fátima Bosch, representante de México; los propietarios del certamen inician acciones penales en

Tailandia; México despliega un equipo de emergencia para intervenir; y la comunidad internacional observa con sorpresa cómo el concurso más famoso del planeta se ve envuelto en su escándalo más grave.

Detrás de las coronas brillantes y los discursos inspiradores, emerge una realidad completamente distinta: tensiones corporativas, pugnas de poder, intereses privados y una confrontación abierta entre grupos empresariales de dos naciones.

En medio del caos, una participante —Fátima Bosch— se convierte en el símbolo involuntario de una batalla que rebasa por completo el mundo del entretenimiento.

La crisis comenzó cuando salió a la luz un video donde Nawhat presuntamente ofende a Fátima. La reacción en México fue inmediata.

Rubén Rocha (Raúl Rocha), empresario mexicano y uno de los propietarios de Miss Universe, confirmó que se han presentado denuncias penales en Tailandia, agregando que “el caso podría tomar un rumbo totalmente inesperado”.

Rocha no se limitó a emitir declaraciones: ordenó el envío de un equipo de refuerzo, con personal que viajó de inmediato durante la noche y otros que abordaron vuelos al día siguiente.

Su misión: supervisar áreas clave, revisar procesos internos y preparar una estrategia jurídica de gran alcance. El CEO Mario Búcaro fue designado para encabezar las reuniones en Bangkok, coordinando directamente con abogados tailandeses para asegurar que las acciones de Nawhat sean investigadas y sancionadas conforme a la ley local.

La decisión no solo busca proteger a Fátima, sino también enviar un mensaje contundente: el control del certamen no es propiedad exclusiva de Nawhat.

Aunque Nawhat emitió una disculpa pública, Rocha aclaró que tal gesto “no tiene valor, no es suficiente y no sustituye ninguna responsabilidad penal”. En otras palabras, el proceso judicial seguirá su curso, independientemente de las disculpas.

El conflicto tiene raíces más profundas. Según fuentes internas, la fricción nace de los intentos de Nawhat por mezclar su actividad empresarial con el funcionamiento del certamen.

Pese a poseer solo entre 20 y 30 % de las acciones, su papel como organizador regional le otorgaba una influencia significativa. Varias veces fue acusado de presionar a las concursantes para promocionar productos de sus empresas —cosméticos, alimentos y otros artículos comerciales—.

El punto más delicado surgió cuando quiso llevar a las 10 participantes más destacadas a una cena privada, organizada de tal forma que muchos interpretaron como un intento de presentarlas “como acompañantes”, una práctica que va en contra de los valores y reglas de Miss Universe.

Fátima Bosch era una de las seleccionadas. Al consultar con Miss Universe México, recibió una respuesta tajante: “No estás obligada a participar en actividades fuera del contrato.”

Esa negativa encendió la mecha.

Días después, durante un evento paralelo, ocurrió algo que incrementó aún más las sospechas: de las diez jóvenes escogidas para una ronda de preguntas, solo Fátima fue excluida de la entrevista. Muchos lo interpretaron como una represalia.

El escándalo escaló al punto de convertirse en un conflicto diplomático mediático entre Tailandia y México. La tensión creció tanto que incluso el presidente de México intervino públicamente, exigiendo respeto para la representante mexicana y transparencia sobre el manejo del certamen.

Comentaristas de concursos en México aseguran que la final de Miss Universe —programada para el 20 de noviembre— podría romper récords de audiencia, no por el desfile o el espectáculo, sino porque millones quieren presenciar el desenlace de esta batalla.

Mientras el mundo de la belleza se tambalea, la política mexicana vive su propia controversia. La segunda parte del video denuncia que el bloque PRIAN está intentando capitalizar políticamente el asesinato del alcalde de Uruapán, Carlos Manso, para fortalecer su estrategia electoral.

El expresidente Vicente Fox no ocultó esta intención. Declaró abiertamente que la muerte de Manso “ya hizo más de la mitad del trabajo” rumbo a las próximas elecciones.

Además, afirmó que utilizará la imagen del alcalde como “estandarte político” para 2027, comparándolo con el uso estratégico que le dio a la figura de la Virgen de Guadalupe en campañas pasadas.

Las críticas no se hicieron esperar. Muchos calificaron esta actitud como carroñera, es decir, aprovechar un fallecimiento para obtener beneficios políticos.

Lo más contradictorio es que Carlos Manso no pertenecía a PRIAN.
Fue diputado federal de Morena, independiente en varios momentos de su carrera, y un crítico contundente de Felipe Calderón.

Durante su vida, los grandes medios ignoraron sus denuncias. Pero ahora, tras su muerte, lo presentan como un “mártir del PRI”.

Según el analista del video, PRIAN está intentando adueñarse de la figura política de Manso, y preocupa que dicha estrategia esté funcionando debido a la falta de una respuesta enérgica por parte de la oposición.

Dos historias que parecen apartadas —una en un certamen internacional y otra en el territorio político mexicano— terminan reflejando un mismo patrón:
la manipulación del poder y el uso de las personas como herramientas.

En Miss Universe, una concursante se ve atrapada entre intereses oscuros de empresarios internacionales. En México, un alcalde fallecido es convertido en símbolo político sin haberlo elegido.

En ambos escenarios, el mensaje de fondo es el mismo:
cuando el poder interviene, la verdad se vuelve frágil y las personas —vivas o muertas— pueden transformarse en piezas de un tablero mucho más grande que ellas.

Related Posts

A sus 70 años, Guillermo Dávila finalmente admite lo que siempre hemos pensado.

No fueron rumores ni especulaciones. Fue el propio Guillermo Dávila —icono de la música y la televisión venezolana— quien, a los 70 años, se puso frente a…

“Nos vamos a casar”. A sus 42 años, Miguel Cabrera finalmente habla y confiesa sobre su pareja.

En la historia del béisbol venezolano y de las Grandes Ligas, muy pocos nombres alcanzan el peso emocional y simbólico de Miguel Cabrera. Con su postura firme,…

A los 62 años, Miguel “Míchel” Gonzále FINALMENTE admite lo que todos sospechábamos.

Durante muchos años, Miguel “Míchel” González fue visto como el símbolo de la elegancia, la inteligencia y la serenidad del Real Madrid. Para el público, él representaba…

A los 67 años, Jorge Ramos FINALMENTE dice: “Sí, ella es a quien amo”

A los 67 años, en una etapa en la que muchos periodistas veteranos optan por el silencio y la discreción tras décadas frente a las cámaras, Jorge…

ANGÉLICA MARÍA, a sus 80 años, rompe el silencio y revela el TRISTE divorcio D su hija ANGÉLICA VALE

Una confesión temblorosa pero firme. Un secreto guardado durante años. Y un matrimonio que, por mucho tiempo, fue presentado ante el público como un ejemplo de estabilidad….

A los 57 años, Gloria Trevi FINALMENTE admite lo que todos sospechábamos.

Nadie imaginaba que el momento más contundente de la carrera de Gloria Trevi —una artista construida a base de escenarios ardientes, notas agudas y una vida llena…