Fabricio, el menor de la familia, fue ingresado de emergencia en un centro médico, generando preocupación y atención en medios y redes sociales.
La esposa de Marcelo, Michel Gutiérrez, quien también es actriz y profesora de acentos, confirmó la situación a través de sus redes sociales, compartiendo detalles sobre el diagnóstico y el estado de salud del niño.
La noticia se difundió rápidamente, y muchas personas se preguntaron qué había ocurrido exactamente.
Según Michel Gutiérrez, Fabricio fue diagnosticado con adenitis mesentérica, una inflamación de los ganglios linfáticos del intestino que, aunque puede parecer alarmante, generalmente no es grave y tiene buen pronóstico con el tratamiento adecuado.

La actriz explicó que el niño presenta síntomas comunes como fiebre, dolor abdominal y malestar general, y que actualmente recibe atención médica en un hospital, donde está siendo canalizado y medicado para su recuperación.
El diagnóstico de adenitis mesentérica, también conocida como linfadenitis mesentérica, es una inflamación de los ganglios linfáticos en el mesenterio, la membrana que conecta los intestinos con la pared abdominal.
Este problema suele afectar a niños mayores de 3 años y puede confundirse con apendicitis debido a síntomas similares, pero en la mayoría de los casos, no requiere cirugía y responde bien a los tratamientos médicos.
Los ganglios linfáticos cumplen una función importante en la protección del organismo, ayudando a filtrar virus y bacterias, y su inflamación puede ser causada por infecciones virales o bacterianas.
Marcelo Cezán, conocido por su presencia en programas como “La Casa de los Famosos Colombia” y “Bravísimo” en City TV, ha demostrado ser un padre dedicado y comprometido con su familia.
A pesar de sus múltiples compromisos laborales, ha procurado estar presente en estos momentos difíciles, acompañando a su esposa e hijo en el hospital.
La figura del presentador ha sido ampliamente valorada por su capacidad de equilibrar su vida profesional con su rol de padre, y en estos días, su prioridad ha sido el bienestar de Fabricio.

Por su parte, Michel Gutiérrez ha compartido en sus redes sociales imágenes del niño en la habitación del hospital, donde se le ve conectado a medicamentos y en proceso de recuperación.
La actriz también expresó la dificultad emocional que representa para ella mantener la serenidad frente a su hijo en medio de la incertidumbre.
En un emotivo mensaje, comentó: “Frente a él, mi mejor sonrisa para darle todo el ánimo, pero ¿cómo explicarle lo que uno de mamá siente cuando está lejos y pasan estas cosas?”.
La pareja, que ha mantenido un perfil relativamente reservado en lo personal, ha recibido el apoyo y las muestras de cariño de sus seguidores en estos momentos.
Este tipo de situaciones, aunque comunes en la infancia, generan una gran ansiedad en los padres, especialmente cuando se trata de enfermedades que requieren hospitalización.
La adenitis mesentérica, aunque puede ser alarmante por su nombre y síntomas, es una condición que, en la mayoría de los casos, se resuelve con tratamiento conservador y reposo.
Sin embargo, la atención médica oportuna y el seguimiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones.
El caso de Fabricio ha puesto en evidencia la importancia de la atención médica temprana y la sensibilidad de los padres ante los signos de alarma en los niños.
La comunicación entre los profesionales de la salud, los padres y los medios de comunicación ayuda a reducir el estrés y a brindar información clara y precisa sobre la enfermedad y su pronóstico.
Marcelo Cezán, con su trayectoria en la televisión y su carácter cercano, ha sido un ejemplo de cómo afrontar momentos difíciles con fortaleza y apoyo familiar.
La comunidad digital ha expresado su solidaridad y buenos deseos para la pronta recuperación del pequeño Fabricio, destacando la importancia de la familia en estos momentos de incertidumbre.
En conclusión, la hospitalización de Fabricio, hijo de Marcelo Cezán, por adenitis mesentérica, aunque preocupante, tiene un pronóstico favorable.
La atención médica adecuada y el cariño de sus seres queridos serán clave para que el niño supere esta etapa.
La historia también nos recuerda la vulnerabilidad de la infancia y la necesidad de estar atentos a los signos de salud en nuestros seres queridos, valorando siempre la importancia del apoyo familiar y la pronta intervención médica.