‘Abre la puerta’, el clásico del trío andaluz, fue la canción elegida por el madrileño.
Era una de las actuaciones más esperadas de la noche y no defraudó: Alejandro Sanz se encargó de tomar el testigo de las emociones de los Premios Goya 2025 después de la entrega del Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón y lo hizo con una actuación que quedará en los anales de los galardones.
Alejandro Sanz, arropado por un potente coro de la sección de cuerdas de la Orquesta de la Universidad de Granada y Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada, se atrevió con una versión algo rockera del clásico de Triana ‘Abre la puerta’, un magistral tema compuesto por el añorado genio Jesús de la Rosa.
Mucho se había especulado con cuál podría ser la canción elegida por Alejandro Sanz para intervenir en los Premios Goya, pero nadie se esperaba que haría suya una canción tan emblemática de uno de los grupos fundadores del rock andaluz, el trío de origen sevillano Triana, cuya disputa por el nombre del conjunto ha hecho correr ríos de tinta.
Alejandro Sanz (Madrid, 1968), que lució al llegar un esmoquin negro a medida de la sastrería Mansolutely, es uno de los artistas más influyentes de la música en español, con una carrera de más de tres décadas y múltiples reconocimientos internacionales. Ha vendido más de 25 millones de discos y ha ganado 25 premios Grammy Latinos y 4 Grammy estadounidenses.
Su trayectoria despegó en 1991 con ‘Viviendo deprisa’, pero el éxito masivo llegó en 1997 con ‘Más’, que incluía su icónica canción ‘Corazón partío’. Este álbum lo consolidó como una estrella global y marcó el inicio de una carrera llena de éxitos. A lo largo de los años, ha lanzado discos emblemáticos como ‘El alma al aire’, ‘No es lo mismo’, ‘Paraíso Express’ y ‘Sirope’, explorando géneros como el pop, el flamenco y la música latina.
Sanz ha colaborado con artistas de renombre como Shakira, Alicia Keys, Camila Cabello y Juanes, fusionando su estilo con diversas influencias. También ha participado en iniciativas sociales y benéficas, apoyando causas como la educación y la lucha contra la pobreza.