Sin embargo, antes de su fallecimiento, Paquita decidió revelar los nombres de aquellas personas que marcaron su vida con traición, desprecio y odio.
Estas confesiones han dejado a todos impactados y han puesto de relieve las tensiones que vivió a lo largo de su carrera.
El primer nombre en la lista es Alfonso Martínez, su segundo esposo. A pesar de que su relación comenzó con la promesa de estabilidad, pronto se convirtió en la raíz de su mayor dolor.
Paquita se casó con Alfonso cuando tenía poco más de 20 años, y él, al principio, fue una figura paternal en su vida.
Sin embargo, durante los 15 años que estuvieron juntos, Alfonso llevó una doble vida, traicionando a Paquita de manera sistemática.
Mientras ella luchaba por abrirse paso en un mundo dominado por hombres, él tenía otra familia y otros hijos.
La devastación que sufrió Paquita fue tal que, en lugar de rendirse, convirtió su dolor en arte.
La canción “Rata de dos patas”, escrita por Manuel Eduardo Toscano, se convirtió en su grito de guerra, un himno que resonaba con el sufrimiento de muchas mujeres.Aunque Alfonso nunca fue mencionado directamente en sus entrevistas, su traición quedó inmortalizada en esta poderosa canción.
El segundo nombre en la lista es Bad Bunny, el ídolo global del reggaetón.
En 2021, durante los Billboard Latin Music Awards, Paquita y Bad Bunny se encontraron en el escenario.
Mientras él intentaba ayudarla con el micrófono, Paquita, con su característico sarcasmo, le soltó: “Eres un inútil”.
La frase provocó risas y sorpresa en la sala, y aunque Bad Bunny lo tomó con humor, muchos interpretaron el comentario como una crítica al estilo musical que él representa.
Para Paquita, el respeto se gana con la historia y no con la fama, y su comentario dejó claro que no tenía miedo de expresar su opinión, incluso frente a una nueva generación de artistas.
Este momento se volvió viral, generando memes y reacciones en redes sociales, y simbolizó un choque generacional entre lo clásico y lo contemporáneo.
El tercer nombre en la lista es la comunidad LGBTQ+. En 2010, Paquita hizo un comentario en una entrevista sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo, diciendo: “Prefiero que el niño se muera antes de que lo adopten los”.
Esta declaración brutal provocó una reacción inmediata, y la comunidad LGBTQ+ la acusó de homofobia.
Aunque Paquita intentó suavizar su postura más tarde, el daño ya estaba hecho.
Su comentario le costó el cariño de muchos de sus fans, quienes la admiraban por su empoderamiento y su lucha contra el maltrato.
Años después, Paquita se presentó en un club gay en la Ciudad de México, donde intentó reconciliarse con la comunidad, pero su respuesta inicial dejó una huella profunda en su reputación.
Paquita también enfrentó conflictos dentro de su propia familia, específicamente con su hermana Viola Dorantes.
Ambas compartieron sueños y música en el dúo “Las Golondrinas”, pero la relación se fracturó tras la muerte de su madre.
Paquita, en un momento de dolor, responsabilizó a Viola por la ruptura familiar, lo que llevó a años de distanciamiento.
A pesar de la tensión, hubo un acercamiento emotivo antes de la muerte de Paquita, donde ambas pudieron reconciliarse.
Sin embargo, la rivalidad y los celos que surgieron en su relación se convirtieron en un tema recurrente, simbolizado en la serie autobiográfica de Paquita, donde se introdujo un personaje ficticio que representaba sus conflictos no resueltos con Viola.
La industria del espectáculo también ocupó un lugar en la lista de enemigos de Paquita.
Desde el inicio de su carrera, se negó a ser moldeada por las expectativas de las disqueras y los promotores.
Su estilo auténtico y crudo, que abordaba temas como la infidelidad y el abuso, no siempre fue bien recibido.
A menudo fue vetada de festivales y eventos por su forma de expresarse y por cantar contra la corrupción política.
Paquita nunca se dejó silenciar y utilizó el escenario como una trinchera para denunciar las injusticias.
Aunque en sus últimos años comenzó a recibir reconocimiento, su lucha contra la industria fue constante y reflejó su compromiso con su arte.
El siguiente conflicto en la vida de Paquita fue con algunos de sus ex-managers y colaboradores.
A lo largo de su carrera, experimentó traiciones que no llegaron a los titulares, pero que la afectaron profundamente.
Las disputas por dinero y desacuerdos contractuales llevaron a la ruptura de relaciones que alguna vez fueron cercanas.
Un caso notable fue el de un ex-manager que, tras su muerte, se vio obligado a vender gelatinas en la calle.
Este contraste impactó a muchos y dejó entrever la fragilidad de las relaciones en el mundo del espectáculo.
Paquita, que había sido traicionada por su propio esposo, no estaba dispuesta a permitir que otros la trataran como un negocio.
Finalmente, el último nombre en la lista es María Fernanda, actual vocalista de la Sonora Santanera.
Aunque no eran amigas cercanas, la tensión entre ambas estalló en un episodio en vivo cuando María intentó rendir homenaje a Paquita interpretando una de sus canciones.
Paquita interrumpió con firmeza, diciendo: “Te estás pasando de tu vida”, lo que dejó claro que el escenario era un espacio sagrado para ella.
Este incidente se volvió viral, y aunque no hubo un escándalo posterior, el distanciamiento entre ambas fue evidente.
Para Paquita, el respeto en el escenario era fundamental, y no dudó en expresar su descontento.
Las revelaciones de Paquita La Del Barrio sobre las personas que más odiaba ofrecen una mirada profunda a su vida y carrera.
Desde traiciones personales hasta conflictos con la industria, su historia es un testimonio de resiliencia y autenticidad.
Paquita no solo enfrentó a hombres y figuras públicas, sino que también luchó contra las expectativas sociales y familiares.
Su legado sigue vivo, y su voz resonará en la memoria colectiva como un símbolo de empoderamiento y verdad.