Defensa del colegio donde desapareció Valeria Afanador reconoce fallas: aparecen testimonios clave

La trágica desaparición y muerte de Valeria Afanador, una niña de 10 años en Cajicá, Cundinamarca, ha conmocionado a Colombia y ha abierto un profundo debate sobre la responsabilidad y el cuidado en las instituciones educativas.

A siete días del sepelio de Valeria, siguen emergiendo dudas y revelaciones sobre las circunstancias que rodearon su muerte, poniendo en evidencia fallas graves en la supervisión de la menor dentro del colegio donde estudiaba.En este artículo se analizan los testimonios clave, las investigaciones en curso y las controversias que han marcado este caso.

Desde el momento en que se confirmó la muerte de Valeria, su familia ha encabezado un fuerte llamado a las autoridades para esclarecer qué ocurrió realmente.

La indignación social es palpable: “Que un padre lleve a su hijo al colegio y se lo entreguen en la morgue, eso no puede tolerarse en la sociedad colombiana”, expresan los familiares, quienes exigen justicia y garantías para que casos como este no se repitan.

Autopsia confirma que la niña Valeria Afanador murió por ahogamiento

La familia también denuncia la falta de respuesta adecuada por parte de la institución educativa y las autoridades, y pide que se establezca un precedente que proteja a los niños en el país.

Los investigadores han reconstruido el minuto a minuto del 12 de agosto, día en que Valeria desapareció.

El testimonio de la maestra que tuvo el último contacto con la niña se ha convertido en una pieza clave para entender lo sucedido.

Según la profesora, Valeria asistió a clase desde las 8:50 hasta las 10:05 de la mañana.

Al acercarse la hora del descanso, la niña salió corriendo del salón y, pese a que la docente la llamó para que tomara el refrigerio, Valeria ignoró el llamado y se dirigió al salón de deportes a sacar un balón, algo que hacía con frecuencia durante los descansos.

Continúa la búsqueda de Valeria Afanador tras siete días desaparecida - El  Dorado Radio 99.5 FM
La profesora decidió entonces atender a otros niños y no volvió a ver a Valeria.

El descanso terminó a las 10:35, pero Valeria no regresó al salón.

La profesora señaló que la niña generalmente no ingresaba de manera autónoma después del timbre, por lo que su ausencia fue notada rápidamente por sus compañeros, quienes informaron a la docente que Valeria no estaba en la cancha ni en el colegio.

Otro testimonio importante es el del profesor que debía recibir a los estudiantes después del descanso.

Este docente inició su clase a las 10:35 y notó la ausencia de Valeria y otro estudiante.

Al pedirle a uno de los niños que buscara a Valeria, este respondió que no sabía dónde estaba, por lo que no se realizó ninguna búsqueda formal inmediata.

Además, el profesor reconoció que no reportó la ausencia a tiempo debido a problemas con su celular, y solo alrededor de las 11:14 se envió el primer mensaje alertando sobre la desaparición, casi una hora después de que Valeria saliera al descanso y desapareciera su rastro.

Estas demoras y la falta de protocolos claros para la búsqueda inmediata de la niña han sido duramente criticadas, pues se considera que la supervisión de los menores fue insuficiente y negligente.

Ante estas evidencias, el abogado representante del colegio reconoció públicamente que dos docentes habrían omitido sus responsabilidades en el cuidado de Valeria.

Dictamen de Medicina Legal confirma que Valeria Afanador murió ahogada -  Focus Noticias
Una docente encargada de supervisar a los niños durante la merienda no cumplió con su labor al dejar que Valeria saliera del salón sin vigilancia.

Por otro lado, otro profesor encargado del salón de deportes facilitó un balón a Valeria pero se ausentó del lugar, incumpliendo con la vigilancia del pequeño parque donde los niños jugaban.

Esta admisión ha generado un fuerte cuestionamiento por parte de la familia y la sociedad, que consideran inaceptable que la niña estuviera sin supervisión y que la ausencia de la menor no fuera detectada ni atendida con la urgencia necesaria.

Uno de los temas más polémicos ha sido la manipulación del sitio donde fue encontrado el cuerpo de Valeria, una cerca que colinda con un río por donde, según las cámaras de seguridad, la niña habría salido del colegio.

La familia y sus investigadores privados denunciaron que el colegio manipuló la escena al modificar las rejas, colocar cemento, rocas y tierra, lo que dificultó la investigación.

Sin embargo, el colegio y las autoridades aseguran que estas acciones fueron autorizadas y ordenadas por las instancias competentes una vez que se habían recolectado todos los elementos de prueba.

Este punto sigue siendo objeto de debate, ya que la transparencia y la integridad de la investigación son fundamentales para esclarecer el caso.

La Fiscalía informó que por ahora se descarta la reconstrucción de los hechos y la toma de pruebas de ADN a los trabajadores del colegio, mientras se analizan los elementos de prueba ya recolectados.

Valeria Afanador murió ahogada: Fiscalía ya reveló investigación - BluRadio
En los próximos días se espera conocer el dictamen forense sobre el cuerpo de Valeria, que podría revelar si existen rastros de ADN ajeno que aporten pistas sobre lo ocurrido.

La investigación continúa abierta y con gran expectativa pública, dado que la comunidad exige respuestas claras y justicia para la menor.

El caso de Valeria ha puesto en evidencia serias deficiencias en la gestión de la seguridad y el cuidado infantil dentro de las instituciones educativas.

La falta de protocolos claros, la supervisión insuficiente y la demora en activar mecanismos de búsqueda han sido objeto de duras críticas.

Además, la familia denuncia que la búsqueda inicial estuvo a cargo de los mismos niños y compañeros de Valeria, lo cual consideran una irresponsabilidad grave, pues la búsqueda debería haber sido realizada por personal capacitado y especializado.

Este episodio ha generado un llamado urgente para revisar y fortalecer las políticas de protección infantil en colegios de todo el país.

La tragedia de Valeria ha movilizado a la opinión pública y a organismos de derechos humanos, que exigen mayor protección para los niños y sanciones ejemplares para quienes incumplen con sus deberes de cuidado.

YouTube Thumbnail Downloader FULL HQ IMAGE

El caso también ha puesto en la mira la necesidad de mejorar la coordinación entre colegios, familias y autoridades para garantizar entornos seguros para los menores.

La desaparición y muerte de Valeria Afanador es un doloroso recordatorio de las responsabilidades que tienen las instituciones educativas en la protección de los niños.

Los testimonios y actas revelan fallas graves en la supervisión y respuesta ante la ausencia de la menor, mientras que las controversias sobre la manipulación del lugar de los hechos generan desconfianza en el proceso investigativo.

La familia de Valeria y la sociedad colombiana demandan justicia y cambios profundos que eviten que tragedias como esta se repitan.

A medida que avanza la investigación, se espera que se esclarezcan los hechos y se establezcan responsabilidades claras, para honrar la memoria de Valeria y proteger a las futuras generaciones.

Related Posts

AMERICA PIERDE a un INTEGRANTE!!!

Luisito, el pequeño guerrero que conquistó millones de corazones desde el set de Despierta América, se ha convertido en un símbolo de lucha, esperanza… y ahora, controversia. Su…

El hijo de Julio Iglesias llora mientras sostiene el retrato su padre y se despide

Con una carrera que abarca más de seis décadas, ha vendido más de 300 millones de discos y ofrecido más de 5,000 conciertos, convirtiéndose en un ícono…

Yadhira Carrillo a los 52 años, su familia la despidió en el funeral

Su versatilidad actoral y su carisma la convirtieron en un ícono para el público, pero su vida estuvo marcada por altibajos, desafíos personales y una profunda tristeza…

Dúo Pimpinela, Finalmente admite todos sospechábamos

Lucía y Joaquín Galán, los hermanos más icónicos de la música latina, decidieron romper el silencio en una entrevista íntima que dejó a todos con la boca…

Lalo “El Mimo”: “¡ME ARREBATARON TODO!”, SOLEDAD y VEJEZ EN LA POBREZA

Sin embargo, hoy se encuentra en una cama de hospital, lidiando con las secuelas de una fractura de cadera y el abandono de una industria que una…

¿Traición mortal? La historia oculta entre Viruta, Antonio Raxel y un disparo olvidado

Su talento y carisma lo convirtieron en un ícono nacional, símbolo de alegría y éxito. Sin embargo, detrás de esa imagen pública de felicidad y estabilidad, se…