Federación Mexicana de Futbol investiga a Chicharito Hernández por su controvertido discurso sobre las mujeres
Luego de que el futbolista publicara una serie de videos que han sido tachados como “machistas”, el mundo del deporte se posiciona en su contra
Hace algunos días, Javier “Chicharito” Hernández (una de las máximas figuras de la Selección Mexicana y referente histórico del Club Guadalajara) desató una controversia de gran escala tras publicar en Instagram una serie de videos “motivacionales” en los que expresó que las mujeres “están fracasando” y que están “erradicando la masculinidad”, al tiempo que las exhortó a abrazar una “energía femenina” tradicional centrada en tareas domésticas como limpiar, cuidar y sostener el hogar, además de permitir ser “lideradas por un hombre“.
Estas expresiones no solo han sido consideradas misóginas y retrógradas por periodistas, actrices y activistas, sino que también provocaron una respuesta institucional contundente, pues la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) está evaluando activar una investigación disciplinaria con base en su Código de Ética, que prohíbe manifestaciones ofensivas, discriminatorias o atentes contra la dignidad de las personas.
De acuerdo con el comunicado emitido por la institución, las declaraciones hechas por Chicharito promueven “estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte”. Debido a ello, la institución declaró que el jugador será sancionado con una multa económica y una amonestación; así mismo explicaron que en caso de que el jugador reincida, se considerarán penas más severas.

Fotografía: Federación Mexicana de Futbol.
Jugadoras de Chivas Femenil critican el comportamiento del Chicharito
De la misma forma, varias jugadoras de Chivas Femenil usaron usar sus plataformas personales para visibilizar su desacuerdoante los comentarios hechos por Javier “Chicharito” Hernández. Entre ellas destacan Blanca Félix (arquera titular y referente del equipo) y las mediocampistas Daniela Delgado, Jaqueline Rodríguez y Joselyn de la Rosa. Las futbolistas compartieron a través de sus historias de Instagram un video de la activista y creadora de contenido Mariana Valle, quien responde de manera contundente al discurso de Hernández.
La opresión no está en barrer, está en que durante siglos barrer, cocinar y cuidar fueron asignados como un destino biológico de las mujeres. No queremos hombres proveedores de dinero, sino de igualdad, de conciencia, de cuidados y de presencia emocional, porque el dinero no pagará las horas invisibles de las que ustedes siempre se desentendieron, dice Mariana Valle en su video.
Este tipo de respuestas no son incidentes aislados. Reflejan una creciente conciencia crítica entre las futbolistas profesionales sobre los discursos machistas que persisten tanto dentro como fuera de la cancha. Las reacciones de las jugadoras llegan en un momento clave, en el que el futbol femenino en México sigue enfrentando profundas desigualdades estructurales: desde la brecha salarial hasta la limitada cobertura mediática, pasando por las condiciones de infraestructura y la representación en espacios de decisión.
Las cifras respaldan la preocupación, pues según datos de la UNESCO, cerca del 49% de las adolescentes abandonan el deporte antes de la adultez, una tasa seis veces mayor que la de los varones. Las razones detrás de este fenómeno incluyen la escasez de referentes femeninos en el deporte, preocupaciones en torno a su seguridad, baja autoestima vinculada a estándares de imagen corporal y entornos que no promueven la equidad ni la inclusión.

Fotografía: Instagram/@blancafelix/@danydf15/@jaquerdzc/@joselyndelarosac
Por ello, el posicionamiento de las jugadoras de Chivas Femenil es un recordatorio contundente: el fútbol no es ajeno a los cambios sociales. Y, más allá de los goles, hoy también se juegan otras batallas fundamentales, como la lucha por el respeto, la dignidad y la equidad de género fuera de los roles que se les han impuesto a las mujeres.