La crisis en Univisión ha resultado en un duro revés para Alan Tacher y Karla Martínez en *Despierta América*. ¿Qué factores están detrás de esta situación?

Según el programa Chisme No Like, conducido por Javier Ceriani y Elisa Beristain, Univision habría decidido reducir los salarios de algunos de sus talentos más destacados, incluyendo a dos de los presentadores principales de Despierta América.

Los recortes, que se estiman entre un 25% y un 30%, formarían parte de una estrategia para mejorar las finanzas de la cadena, que ya enfrenta desafíos significativos. Además, esta medida se suma a la salida de Jorge Ramos y a rumores sobre la posible cancelación de El Gordo y La Flaca, un programa que en sus mejores años logró grandes resultados pero que ahora supone un alto costo para la empresa.


Javier Ceriani reveló que estos ajustes impactarían directamente a Alan Tacher, uno de los conductores más emblemáticos de Despierta América. A pesar de su carisma y de ser un pilar del programa matutino, el presentador habría tenido que aceptar una significativa reducción en su contrato millonario.

Según Ceriani, esta decisión es un reflejo de las dificultades económicas de Univision, que busca reducir gastos en todas sus áreas, afectando incluso a figuras intocables de la televisión hispana.

Por su parte, Karla Martínez, otra de las presentadoras más reconocidas y quien ostenta uno de los salarios más altos del programa, también habría sufrido un importante recorte en sus ingresos. Aunque su trabajo no estaría en riesgo inmediato, se asegura que la conductora mexicana no tuvo más remedio que aceptar la decisión de la empresa para evitar comprometer su posición dentro del programa. Esta situación ilustra la presión que enfrentan incluso los talentos más consolidados en un panorama televisivo cada vez más competitivo.

La periodista argentina Mandy Fridmann también opinó sobre esta compleja etapa para la televisión hispana, que podría extenderse hasta 2025. A través de sus redes sociales, Fridmann expresó solidaridad con los afectados y destacó el valor de quienes trabajan frente a las cámaras, conectando con el público de manera auténtica. En sus palabras, la televisión no está destinada a desaparecer, pero corre peligro debido a las malas decisiones tomadas por las altas esferas. Con un mensaje apasionado, defendió el impacto emocional de la televisión en la vida de los espectadores, instando a proteger este medio y sus valores culturales.

Related Posts

Yadhira Carrillo, reconocida actriz y modelo mexicana, falleció a los 52 años, dejando un profundo vacío en la industria del entretenimiento y en el corazón de sus seguidores.

Su versatilidad actoral y su carisma la convirtieron en un ícono para el público, pero su vida estuvo marcada por altibajos, desafíos personales y una profunda tristeza…

CACERÍA IMPLACABLE: Harfuch captura a “DONOVAN”, del caso David Cohen

La Ciudad de México aún no se recuperaba del eco de los disparos que estremecieron el corazón del poder judicial, cuando un nombre volvió a ocupar los…

CASA de Inés Gómez Mont: Encuentran vínculos con el narco!

Nadie podía imaginar que detrás de la sonrisa resplandeciente y la imagen glamorosa de Inés Gómez Mont, ícono de la televisión mexicana, se escondiera una red financiera tan…

El Caso Carlos Emilio — La Sombra de Adriana Meza Torres, El jefe del cártel de Sinaloa.

Cuando el poder viste de blanco, la justicia aprende a callar. No es una metáfora, es una verdad que hiela la sangre. La historia de Carlos Emilio Galván…

CONVOY de HARFUCH REVIENTA la Casa del Ex Secretario Pity Velarde

La ciudad costera más turística de Sinaloa se sumió en un silencio extraño cuando un convoy de Chevrolet Tahoe blindadas se deslizó por las calles del exclusivo fraccionamiento El Cid….

Cronología caso Kimberly: del último video antes de su desaparición a la captura de dos presuntos implicados

Kimberly, estudiante del CCH Naucalpan, desapareció el 2 de octubre y hasta ahora no se sabe nada sobre su paradero. Kimberly Hilary Moya González, de 16 años,…