La vida pasada de Emma Penella: de ser hija del que fusiló a Lorca a interpretar a la icónica Concha de ‘AQNHQV’

La vida pasada de Emma Penella: de ser hija del que fusiló a Lorca a interpretar a la icónica Concha de ‘AQNHQV’

La vida pasada de Emma Penella: de ser hija del que fusiló a Lorca a interpretar a la icónica Concha de ‘AQNHQV’

Formas de olvidar el franquismo: Cuando Emma Penella y Terele Pávez  renegaron de su padre, el hombre que detuvo a García Lorca

Manuela Ruiz Penella, conocida como Emma Penella, fue una actriz española de cine, teatro y televisión muy conocida por interpretar a Concha en ‘Aquí no hay quién viva’.

Aquí no hay quien viva es una de las series más queridas y populares de la televisión española, convirtiéndose en un fenómeno cultural que marcó a varias generaciones.

Emitida entre 2003 y 2006, esta serie de comedia ofreció un enfoque fresco y divertido sobre la vida de los vecinos de un bloque de apartamentos, mostrando situaciones cotidianas con un toque exagerado y cómico.

Uno de los aspectos que más capturó al público fue su elenco de personajes tan diversos y entrañables, entre los que destacan figuras icónicas como Concha, Marisa y Vicenta.

En el caso de Concha (interpretada por Emma Penella), es uno de los personajes más carismáticos de la serie, caracterizada por su actitud controladora y su mirada crítica hacia los demás, pero con una humanidad que le da cierto encanto.

Sus interacciones con los demás vecinos generaban situaciones memorables que los fans aún recuerdan con cariño.

Emma Penella - IMDb

Manuela Ruiz Penella, más conocida como Emma Penella, nació en Madrid el 2 de marzo de 1931 y falleció en la misma ciudad el 27 de agosto de 2007.

Fue una destacada actriz española que trabajó en cine, teatro y televisión.

Era hija del político Ramón Ruiz Alonso y Magdalena Penella Silva, y pertenecía a una familia con una fuerte tradición artística.

Su abuelo, el compositor Manuel Penella Moreno, y su bisabuelo, el también músico Manuel Penella Raga, influyeron en su entorno familiar.

Emma Penella tenía dos hermanas que también se dedicaron a la interpretación: Elisa Montés (1934-2024) y Terele Pávez (1939-2017).

Se casó con el productor de cine Emiliano Piedra, con quien tuvo tres hijas: Emma, Lola y Emiliana.

Además, fue tía de la actriz Emma Ozores, hija de su hermana Elisa Montés y el actor Antonio Ozores.

En consecuencia, Emma Penella era hija de Ramón Ruiz Alonso, un político y activista español que desempeñó un papel relevante durante la Segunda República y la Guerra Civil.

Emma Penella - Wikipedia, la enciclopedia libre

Su nombre es recordado principalmente por su participación en la detención y posterior asesinato del poeta Federico García Lorca.

Como se puede ver, la actriz llevó el apellido Penella, no Ruiz.

Al igual que ella, sus hermanas, las actrices Terele Pávez y Elisa Montés, también decidieron no usar el apellido paterno: Terele eligió Pávez, el segundo apellido de su abuela materna, mientras que Elisa optó por Montés, en referencia a la famosa obra El gato montés de su abuelo Manuel Penella.

El motivo fue desvincularse completamente del apellido de su padre en sus nombres artísticos.

Las tres actrices tomaron la decisión consciente y firme de apartarse del apellido de su padre.

En una entrevista con Jesús Quintero, Terele Pávez confesó que decidió deshacerse del apellido paterno “por vergüenza”.

Además, expresó el sufrimiento que le causó durante veinticinco años ser hija de un hombre al que acusaban de ser responsable de la muerte de Lorca.

Después de eso, nadie más en la familia volvió a hablar sobre el asunto.

Emma Penella | Actrices, Clasico español, Cine clasico

Tras el fusilamiento de García Lorca, Ruiz Alonso fue apartado de cualquier actividad pública.

Cuando fue interrogado sobre Lorca en 1956 por el escritor Agustín Penón y en 1967 por Ian Gibson, ofreció una versión casi idéntica de los hechos en ambas entrevistas: alegó que solo entregó a Lorca al Gobierno Civil, afirmando que cumplía órdenes y no tuvo responsabilidad en su asesinato.

Según Gibson, esta versión fue una actuación ensayada para ocultar la verdad.

Es importante señalar que estas entrevistas fueron censuradas por el régimen.

Más allá de todo esto, Emma Penella siempre destacó por una personalidad única y un gran prestigio desde los años 50.

Emma Penella, Os Olhos de Fedra |

De hecho, logró el éxito en el cine con filmes como El verdugo, de Luis García Berlanga, y mantuvo una destacada carrera en el teatro.

En cualquier caso, en sus últimos años renovó su fama al formar parte de las series de televisión Aquí no hay quien viva (2003-2006) y La que se avecina (2007).

El personaje de Concha en Aquí no hay quién viva se destacó no solo por su humor, sino también por los conflictos que generaba con otros personajes del edificio, que no siempre compartían su forma de ver la vida.

Esto generó una dinámica cómica que a menudo provocaba situaciones tensas y, al mismo tiempo, divertidas.

Sin duda, Concha es un ejemplo perfecto del tipo de personajes entrañables y cómicos que contribuyeron a hacer de Aquí no hay quien viva una serie de gran éxito y popularidad en España.

Related Posts

¡La Noticia Que Nadie Esperaba y Que Ha Conmocionado a México

México está conmocionado después de que finalmente se revelara la triste verdad sobre la salud de Julio César Chávez, una de las leyendas más grandes del boxeo…

NODAL y CAZZU UNIDOS en LAGRIMAS A MADRE de Farruko pop

Durante una sentida charla concedida al canal de YouTube PLP Luzu TV, Cazzu quiso detener todas las habladurías en torno a su vida privada. En primer lugar, negó tajantemente que…

La Trágica Muerte de Carmen Amaya | La Bailarina que Marcó la Historia del Flamenco

Carmen creció en un ambiente donde la música no era un pasatiempo, sino un salvavidas. Su padre, conocido como “el chino”, era guitarrista y desde que ella…

Beatriz Adriana: La voz que resistió el abandono, la traición y la tragedia

Hoy, a sus casi 70 años, Beatriz Adriana sigue siendo un símbolo de fuerza, pasión y resiliencia en el mundo del espectáculo. En los años 80, Beatriz…

A los 67 años, Ricardo Montaner nombró a los seis cantantes que más odia

El primer nombre en la lista es José Luis Rodríguez, “El Puma”, un ícono venezolano cuya proyección y temperamento siempre parecían ir varios decibelios más alto. Montaner…

Antes de morir, Rocío Dúrcal REVELÓ a los siete cantantes que más odiaba

Sin embargo, antes de morir, la artista dejó una confesión privada que sorprendió a muchos: una lista con los nombres de siete cantantes y figuras del espectáculo…