¡Polémica en la Universidad de Salamanca! Rafa Nadal será ‘honoris causa’ pese al rechazo de un tercio de los doctores

La USAL nunca había concedido un título con el 34% de los votos en contra

El tenista español Rafa Nadal saluda al público en su despedida de las pistas.El tenista español Rafa Nadal saluda al público en su despedida de las pistas.

El tenista Rafael Nadal será investido como doctor ‘honoris causa’. El Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca ha aprobado con 177 papeletas a favor, 91 en contra —el 33,95— y 0 abstenciones. Asimismo, se ha concedido la distinción a la microbióloga y bioquímica francesa Emmanuelle Charpentier, esta vez con un apoyo casi unánime de 263 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

La USAL será la primera vez que otorgue la distinción a un deportista aunque la elección no ha estado exenta de polémica, ya que nunca antes una votación para otorgar el título de doctor ‘honoris causa’ ha causado tantos rechazos dentro de la comunidad académica.

Varios doctores contrarios al nombramiento han asegurado en la red social X que la propuesta de Rafael Nadal para el doctorado Honoris Causa (un galardón que “nunca suscita polémica”) ha sido “con toda probabilidad” la propuesta que más rechazo ha causado en la historia de la Universidad de Salamanca. Una distinción que “nunca suscita polémica”, según el profesor de Filosofía en la Universidad de Salamanca, José Sarrión Andaluz.

Otro doctor, en concreto el profesor del departamento de Informática y Automática, Rodrigo Santamaría, ha puesto en duda que haya habido “alguna propuesta” de ‘honoris causa’ con mayor rechazo. Entre las críticas, que se haya tratado de enlazar el nombramiento de Nadal con la Escuela de Salamanca y su grupo de profesores y teólogos que “hace 500 años que sentaron las bases de muchos valores y de los derechos humanos”.

“Tratar de relacionar a Nadal, embajador del deporte de Arabia Saudí, con los derechos humanos, es hiriente. Arabia Saudí, que descuartizó vivo a un periodista en su embajada en Turquía, donde la homosexualidad es delito, las mujeres no tienen derechos y hay pena de muerte”, ha apuntado el doctor.

Pese a ese tercio de votos negativos, queda ratificada la propuesta que el Consejo de Gobierno de la Universidad hizo en diciembre. La justificación para la propuesta dada por el rector, Juan Manuel Corchado, es que se ha decidido distinguir a Nadal con este título con motivo de su excelente trayectoria deportiva y por ser un ejemplo para los estudiantes por los valores portados durante su carrera.

“Su trayectoria personal y sus logros profesionales han inspirado a millones de personas en todo el mundo, demostrando que con esfuerzo, dedicación y talento se pueden alcanzar metas extraordinarias”, defendió el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, que calificó como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos”.

La candidatura de Nadal ha sido defendida por el decano de la Facultad de Educación, Ricardo Canal, quien consideró al tenista balear como “uno de los mejores deportistas de todos los tiempos” y justificó la propuesta, no tanto por sus logros deportivos, sino por ser “un ejemplo en todo el mundo de valores como la disciplina y el trabajo en equipo, la humildad y la sencillez, la perseverancia y el espíritu de superación y el compromiso con la excelencia”.

“Todos ellos son valores que cualquiera de nosotros, en la universidad, defendemos y buscamos potenciar en nuestros estudiantes, ya sea para lograr que se conviertan en profesionales o en investigadores que trabajen por una sociedad mejor. Nadal es un gran embajador de nuestro país y, por qué no, puede serlo también de nuestra universidad”, concluyó Canal.

Todavía no hay fecha puesta para la ceremonia, aunque se celebrará a lo largo de este año coincidiendo con el quinto centenario de la Escuela de Salamanca. El rector confirmó que Rafael Nadal aceptó ser nombrado doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca.

Unanimidad para Emmanuelle Charpentier

La propuesta de concesión de doctorado de Charpentier fue aprobada en el Consejo de Gobierno del pasado mes de noviembre tras ser presentada por el Centro de Investigación del Cáncer (USAL-CSIC) y defendida por el profesor Alberto Martín Pendás, quien destacó la transformación de Charpentier al mundo de la ciencia básica y aplicada a través de sus contribuciones pioneras en el desarrollo y perfeccionamiento de la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, una herramienta revolucionaria que ha abierto innumerables posibilidades en el ámbito de la biomedicina, y, de manera particular, en la investigación oncológica.

En concreto, CRISPR-Cas9 permite editar genes de manera precisa y eficiente, lo que representa un avance sin precedentes en la capacidad investigadora en el amplio campo de las ciencias Biológicas.

La tecnología CRISPR-Cas9, codesarrollada por Charpentier, ha revolucionado la ingeniería genética al proporcionar un método simple, eficiente, sencillo y asequible para editar cualquier molecular de ADN. Esta herramienta ha encontrado aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la agricultura, la mejora animal o la biotecnología. También ha abierto nuevas posibilidades en la investigación biomédica y el desarrollo de terapias génicas.

Related Posts

“Él Me Quitó a Mi Hijo y Ahora Quiere Paz”: El Grito Desgarrador de Victoria Ruffo Que Nadie Esperaba Escuchar

” Fue como si décadas de silencio hubieran explotado en un instante. Pero para entender el verdadero peso de esas palabras, hay que retroceder en el tiempo….

La Verdad Oculta de Lorenzo de Monteclaro: ¡Lo que Todos Sospechábamos Finalmente Sale a la Luz!

Lorenzo de Monteclaro, nacido en Cuencamé de Ceniceros, Durango, en 1939, no solo es uno de los artistas más longevos y admirados de la música mexicana, sino…

Toni Costa Admite la Impactante Verdad: “¡No Soy Quien Crees!”

Hoy, sus palabras resuenan como un eco en la vasta sala de un teatro vacío, donde cada rincón guarda secretos y susurros de un pasado que ha…

Amado Carrillo Fuentes: El Señor de los Cielos y su Imperio Oculto

Desde sus humildes orígenes en Sinaloa hasta convertirse en uno de los criminales más temidos, Carrillo construyó un imperio basado en el control del transporte aéreo de…

Manolo Escobar – La amistad cercana que desató murmullos eternos

Sin embargo, detrás de la imagen pública de éxito y felicidad, se ocultaban sombras que la sociedad española aprendió a silenciar. Desde sus inicios, Manolo Escobar destacó…

Benny Andersson de ABBA FINALMENT confirma lo que PENSÁBAMOS desde el principio

A los 78 años, Benny Andersson, uno de los miembros fundadores del grupo, ha decidido romper su silencio y revelar los secretos que han estado ocultos durante…