Qué es “la mujer de proceso” y por qué en redes llaman así a Graciela Fernández, esposa de “Chespirito”
Este término se popularizó en redes sociales y ahora recobró fuerza con la historia de la primera cónyuge del fallecido comediante Roberto Gómez Bolaños
En los últimos años se han hecho populares en redes sociales diversos términos mediante los que se explican situaciones que viven las personas. Uno de ellos es “la mujer del proceso” y en el último mes ganó relevancia porque es asociado a Graciela Fernández, quien fue la primera esposa del actor, comediante y escritor mexicano Roberto Gómez Bolaños.
TikTok es la plataforma de videos que se ha vuelto clave para hablar de temas tendencia. Muestra de esto es que en 2022 resonó el término “la mujer del proceso”, razón por la que psicólogos lo analizaron para entender su origen y explicar a qué se refiere.
De acuerdo con el medio El comercio, la psicóloga Valeria Paredes de la Torre, especialista en terapia conductual, expone que el término “la mujer del proceso” se refiere a una “mujer que tiene intenciones de comprometerse, casarse y formar una familia, pero cuya pareja no quiere lo mismo con ella”.

Cómo identificar a “la mujer del proceso”
Para ahondar más en el término analizado desde la Psicología, la experta subrayó que “la mujer del proceso” se caracteriza por tres factores:
- No se aleja de la persona en cuestión, sino que se queda y espera a que dé el siguiente paso, aunque no hay ninguna garantía de que eso pase
- No elige una pareja acorde a sus necesidades
- Es una mujer que apoya a su pareja, alentándola en su crecimiento, aunque eso signifique ponerse en un segundo plano
“Esta mujer se queda durante un tiempo prolongando, intentando lograr el compromiso y siendo parte del proceso de crecimiento de su pareja. Así se convierte en ‘la mujer del proceso’”.
Por qué Graciela Fernández es considera “la mujer del proceso”
Tras el estreno de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” -que se basa en la biografía que Roberto Gómez Bolaños escribió y publicó en 2007-, el término “la mujer del proceso” empezó a ser relacionado con Graciela Fernández, ya que mediante el proyecto televisivo se expone cómo apoyo al actor, con quien estuvo casada 23 años y tuvo seis hijos; sin embargo, él le fue infiel con la actriz Florinda Meza, por quien finalmente la dejó.
En la bioserie, que es una creación de Paulina y Roberto Gómez Fernández, hijos de “Chespirito”, apodo con el que sigue siendo recordado el escritor, se destaca el rol de Graciela Fernández, quien desde el comienzo creyó en su pareja, a quien alentó. Incluso se expone que lo ayudó a realizar el vestuario de ciertos personajes, como El Chapulín Colorado.
A la par de esto, Graciela Fernández se desempeñaba como madre, de modo que dedicó su vida a Roberto Gómez Bolaños y luego a sus hijos. Vía TikTok, numerosos usuarios abordan la citación, indicando que “a ‘la mujer del proceso’ no se le abandonada”. El perfil Poreflex (@poreflex) es muestra de ello porque tiene clips acerca de la primera esposa del actor, a fin de destacar el rol que jugó en su vida.
Vía TikTok, se leen comentarios como los siguientes:
- “Aquí las que alguna vez fuimos Graciela”
- “Repitan conmigo: no hay que ser la del proceso. No valoran nada. Vivan sus sueños, no los de otros”
- “Si Roberto no hubiera sido nadie, Florinda ni siquiera lo hubiera mirado si se hubieran conocido en otro contexto”
- “Un aplauso a todas las mujeres que somos una Graciela porque valemos mucho”